Reina y Takumi

Reina y Takumi

Padres: Reina (🇧🇷 Brasil) y Takumi (🇯🇵 Japón)
Niño: Noa, 5 años
Ubicación: São Paulo, Brasil
Idiomas hablados: Portugués (Reina), Japonés (Takumi)
Estrategia:OPOL (Un padre, un idioma)


¿Puedes describir los antecedentes lingüísticos de tu familia?

ReinaCrecí en Río de Janeiro hablando sólo portugués.
TakumiSoy de Kioto y el japonés es mi lengua materna. Nos conocimos mientras estudiábamos en Tokio, y el idioma siempre ha formado parte de nuestra historia.

¿Qué idiomas utilizáis, cómo y dónde y cómo decidisteis esa mezcla?

Usamos OPOL en casa. Reina habla portugués con Noa, y yo solo hablo japonés. Como pareja, hablamos principalmente en inglés, pero Noa aprende constantemente nuestras dos lenguas maternas. El portugués está por todas partes, así que nos centramos mucho en... tiempo japonés intencional.

¿Por qué es importante para usted enseñar esos idiomas?

Queremos que Noa tenga fuertes raíces en ambas culturasSus abuelos, primos y familiares están en ambos países: el idioma es lo que le permitirá mantenerse conectada y sentirse como en casa dondequiera que esté.

¿Cuándo decidió por primera vez criar a su hijo de forma bilingüe?

Desde el primer día. Nunca fue un debate: sabíamos que queríamos que creciera con nuestros dos idiomas.

¿Seguiste una estrategia específica (por ejemplo, OPOL, ML@H) o evolucionó naturalmente?

Empezamos con OPOL A propósito y perseverante. Incluso cuando es difícil, nos hemos mantenido constantes.

¿Cuáles fueron sus mayores preocupaciones al principio y cómo se desarrollaron con el tiempo?

Nos preocupaba que el portugués eclipsara el japonés. Y, en cierto modo, teníamos razón, pero lo contrarrestamos con exposición extra japonesa:videos, cuentos y llamadas de Zoom con los padres de Takumi.

¿Qué te ayudó a mantener la constancia en el uso de ambos idiomas? ¿Cuál es tu rutina?

La rutina ayuda. Reina se encarga de la hora de dormir, yo me encargo del baño y de la mañana. También... “Fines de semana de intercambio de idiomas” donde yo tomo la iniciativa durante un día completo en japonés con actividades y Reina hace portugués al día siguiente.

¿Ha cambiado su enfoque a medida que su hijo crece?

Sí, nos hemos vuelto más creativos. Ahora que es más independiente, la animamos a responder en el idioma de cada padre, pero nunca la castigamos si se confunde. Simplemente le damos el ejemplo.

¿Cómo maneja usted la resistencia o cuando su hijo prefiere un idioma?

Hubo una época en la que prefería el portugués, obviamente, ya que está por todas partes. Nos centramos en... libros y dibujos animados japoneses A ella le gustó. ¡Totoro nos salvó!

¿Ha experimentado algún momento de avance o de orgullo en su desarrollo del lenguaje?

Una vez, cambiaba del portugués al japonés a mitad de frase, dependiendo de quién entrara en la sala. Suave y natural. Fue un momento crucial.

¿Qué papel ha desempeñado su familia extendida o su comunidad al apoyar (o desafiar) sus metas?

Mi familia (la de Reina) solo habla portugués, pero son pacientes y respetuosos. La familia de Takumi hace videollamadas en japonés todos los domingos. Ese tiempo constante no tiene precio.

¿Tienes una anécdota divertida o inesperada de tu experiencia bilingüe? Nos encantaría escucharla.

Noa una vez le dijo a mi mamá que "obaachan vive en la computadora". Ella pensó que las videollamadas con la mamá de Takumi significaban que vivía adentro la computadora portátil.

¿Alguna vez has sentido presión (interna o externa) por tus objetivos bilingües?

Sí, sobre todo cuando dicen cosas como «No la confundas». Hemos aprendido a ignorarlo y a confiar en nuestro proceso.

¿Sientes que tu hijo se conecta emocional o culturalmente con ambos idiomas?

Sí, le encanta el sushi y el pan de queso por igual. Canta canciones japonesas y cuenta historias de libros brasileños. Ambas culturas están muy presentes en ella.

¿Cuál ha sido el desafío más inesperado?

Descubrimiento Buenos libros japoneses en BrasilHemos recurrido a comprar libros usados en línea o a pedirle a la familia que nos envíe algunos. El acceso es una verdadera barrera.

¿Qué es lo que más te ha sorprendido de forma positiva?

¿Cuánto Noa? le gusta traducir Para otros, incluso a los cinco años. Me cuenta lo que dijo Reina o le explica una palabra japonesa a su abuela. Es hermoso verlo.

¿Qué tecnología u otros recursos utiliza para apoyar el aprendizaje de idiomas?

  • YouTube Kids (canales japoneses)
  • audiolibros en portugués a través de una aplicación local
  • Llamadas de Zoom con la familia
  • Dibujos animados japoneses (sin subtítulos!)
  • Tarjetas didácticas sencillas nos hicimos nosotros mismos

¿Los entornos escolares o de cuidado infantil han ayudado o dificultado el proceso?

Han sido neutrales: la escuela solo es en portugués, pero nos han apoyado cuando les explicamos cómo estamos en casa. Solo tenemos que encontrar un equilibrio.

Si pudieras hacer una cosa diferente ¿qué sería?

Exponerla a más hablantes de japonés del mundo real Desde el principio. El lenguaje se trata de personas, no solo de palabras.

¿Qué consejo le darías a otros padres que están empezando?

Empieza fuerte, sé constante y Hazlo alegreSi estás estresado, lo notarán. Si eres juguetón, les encantará.